Como la tecnologia cambia a los adolescentes

Los expertos que dejaron de tener respuestas hace tiempo, ya no saben como definir el castigo a criminales cada día más jóvenes.
La tiranía de los adolescentes
La velocidad de los cambios sociales dejan a los padres en una completa improvisación.
Cualquiera que tenga hijos adolescentes enfrentan una serie de problemas que casi nadie tiene soluciones correctas o definitivas. Todos, desde profesionales de educación, psicólogos médicos o sociólogos, se encuentran con situaciones totalmente nuevas y de una dinámica tan veloz que lo que es descubierto hoy deja de tener efecto mañana. Si ser adolescente ya es difícil, serlo en los días actuales es quizás más difícil que nunca en la historia.
Antiguamente las mudanzas sociales que acompañaban los cambios tecnológicos tenían tiempos diferentes. Si algún invento podía modificar conductas, esos cambios demoraban años en repercutir en las nuevas generaciones. Eso daba tiempo a los padres, educadores y la población en general a adecuarse a las nuevas realidades. La imprenta demoro decenios de años para comenzar a mudar los sistemas educativos, el automóvil otro tanto aunque ya menos tiempo para achicar distancias. Junto llego la revolución del teléfono, lo que comenzó a conectar las sociedades y donde los adolescentes comenzaron a poder ver su entorno y contexto de manera diferente. Y para dar la fruta del postre llego la televisión. Desde ahí las tendencias comenzaron a ser más amplias y llegar a más gente, entre ellos a los adolescentes.
La locura de los últimos 20 años
Hace 20 años sí Ud perdía el número de teléfono de alguien quizás recuperar ese contacto era algo casi imposible sino se tenía algún vínculo en común establecido. Hoy en día los adolescentes poseen celulares inteligentes que no sólo los mantienen comunicados en tiempo real tanto en data como en imagen, como también sirven para filmar, gravar sonido, sacar fotos y transmitir todo esto en segundos. Poseen plataformas como Facebook, Twitter y otras redes sociales que hace 8 años ni existían, en las cuales los adolescentes mueven todas sus relaciones. Todo esto, dada su rapidez de desarrollo y la aparición continuamente de nuevas formas de comunicación hace que los padres, la mayoría de las veces, no consigan acompañar los cambios que van llegando ya en lapsos de tiempo medidos en meses, tal su rapidez.
El suceso en edad temprana
En los días de hoy el mensaje que emiten los mercados capitalistas son desbastadores. Los atletas cada día son más jóvenes, las modelos quinceañeras, cantantes y actores que ni cumplieron los 18 años, aunque todos millonarios y con problemas personales, de adicciones a estupefacientes, alcoholismo y donde graves desarreglos de conducta son una constante. Veamos el caso de Justin Bieber, un completo desconocido que en plena adolescencia subió un video en Youtube y accedió prácticamente de forma instantánea a la fama y fortuna. O la Kim Kardashian que salto a la fama por filmar un video porno con un rapero. Hoy es capa de la más famosa revista de moda. Todos estos mensajes de como ser famoso, rico y tener suceso sólo muestran que no pasan por trabajo, perseverancia o estudio. Es más, se desato una tendencia a través de las redes sociales de personajes, también adolescentes, que son populares sin motivo. Tienen cientos de miles de fans y hasta en shows se presentan. Son jovencitos que no cantan, no actúan ni tienen ningún tipo de formación artística. Hasta ni belleza física algunos tienen. Entonces, porque para muchos adolescentes son ídolos? Imposible responder, son famosos porque tienen muchos seguidores y tienen muchos seguidores porque son famosos. Y como quedan nuestros jóvenes? No se y los que se dicen expertos tampoco saben, esa es la verdad.
La violencia es cada día más joven
Lo que si es verdad es como la violencia llego a las edades de los adolescentes de manera dramática. Desde los sicarios colombianos, los soldados del tráfico de las favelas cariocas y hasta asesinatos cometidos por adolescentes en todas partes del mundo, muestran como hay un descontrol creciente en las sociedades modernas. Por aquí en Port St Lucie, sin ir más lejos, fuimos testigos de un adolescente que asesino a sus padres a golpes de martillo y luego convoco una fiesta a través de una red social, sin ningún motivo aparente para realizar tamaña monstruosidad. Los expertos que dejaron de tener respuestas hace tiempo, ya no saben como definir el castigo a criminales cada día más jóvenes. Y sin entrar de lleno en el bullyng, un problema que tomo dimensiones enormes en las escuelas y ya cuenta con víctimas mortales por decenas entre suicidios y muertes violentas entre los jóvenes. El acoso escolar siempre existió más nunca en los niveles que estamos viendo.
La tiranía de los adolescentes
Toda esta situación esta dejando para atrás a padres y comunidades educativas. Los adolescentes, ante todo este bombardeo de situaciones, están tomando un terreno que los mayores no consiguen controlar. Muchos entran en una especie de autoestima superlativa y autosuficiencia ficticia. Se creen lo que no son y actúan dentro de comportamientos equivocados. Eso sin contar que gran parte de ellos vio a sus padres enfrentar gravísimos estallidos económicos en los cuales títulos universitarios fueron por tierra y hoy no sirven ni para decorar una pared, tal es el cambio de tecnologías y mercados. Hace tan sólo 10 años atrás Facebook no existía, Google apenas comenzaba como buscador y los celulares inteligentes apenas asomaban. Hoy en día el fax ya es del tiempo de la diligencia. Como poder colocar los adolescentes en el camino correcto cuando hay una feroz discusión sobre la utilidad de los títulos universitarios? Cómo preparar nuestros hijos si no tenemos la menor idea de lo que está por venir? Las universidades están bajo la lupa ya que condenan desde el comienzo a los jóvenes a deudas enormes e inmorales, dando títulos de dudoso futuro.
Que podemos hacer?
No hay fórmulas mágicas ni tampoco tengo el atrevimiento de decir que puedo dar una respuesta o solución. Lo que si puedo afirmar que el diálogo con nuestros hijos es el primer factor que debemos cultivar y no dejar que influencias externas contaminen su formación. Justin Bieber es un ejemplo pésimo, eso es una realidad y quizás intentar mostrar que las actitudes de los famosos no son siempre positivas es una manera de hacer que ellos piensen y saquen sus conclusiones. Es una idea, aunque las soluciones no son fáciles de encontrar. Cada familia es una caso y todas las relaciones son distintas. Cerrar filas como familia es el primer paso para blindar nuestros adolescentes a influencias muchas veces equivocadas. Lo único que tengo a decir es..buena suerte.
You must be logged in to post a comment Login