admin

Cuando tatuar es curar…

Cuando tatuar es curar…
Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

«No se puede nombrar ni un solo gran país, desde las regiones polares del norte hasta Nueva Zelanda en el sur, en el que los aborígenes no se hicieran tatuajes» Charles Darwin.

Acompaña al hombre desde su origen, cumpliendo desde funciones mágicas o protectoras como en el Alto Egipto, de jerarquía o intimidación en la guerra con los maoríes, como para señalar a criminales en la antigua Roma… En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes de Ötztal, con 57 tatuajes en la espalda: el “Hombre de hielo”, es la momia más antigua que se ha encontrado (5200 años de antigüedad) con evidencias de un uso terapéutico del tatuaje.

Éste uso es la última tendencia,  la de ser alternativa estética y/o terapéutica para conferir belleza y arte a aquellas partes del cuerpo que por salud, maltrato o accidente la perdieron…

Artistas del tatuaje en los últimos años ayudan desde ONGs o a título personal a mujeres que superaron un cáncer de mama. Los trabajos van desde el tatuaje hiperrealista de pezones, a cubrir la zona por completo con trabajos extraordinarios y dignos de ser mostrados, ayudando y curar así la autoestima su autoestima. También esta disciplina ofrece una opción a víctimas de maltrato, y en un apartado especial el tatuaje terapéutico para devolver el aspecto de la piel antes de sufrir quemaduras o mejorando manchas y cicatrices.

«Mi cuerpo es, de cierto modo, un diario. Como sucedía con los marineros donde cada tatuaje significaba algo, un período especial de tu vida que dejas marcado en tu piel, ya sea con un cuchillo o con un tatuador profesional» (Johnny Depp)

Little Vinnies Tattoos, Finksburg (Maryland) es la meca de mujeres de todo el mundo que tras un diagnóstico de cáncer de pecho y una mastectomía buscan a Vinnie Myers o “el Miguel Ángel de los pezones”, cuyos tatuajes terapéuticos en 3D los devuelven a golpe de tinta y aguja. En una pared de su estudio, en un gran mapa, se va marcando la procedencia de sus ”pacientes”, registrando visitas hasta de Arabia Saudí, algo más que una simple transgresión, teniendo en cuenta que allí los tatuajes son prohibidos. Fue tal el volumen de trabajo, que años atrás Winnie se cansó y cerro su estudio. Al tiempo recibió una llamada que lo hizo continuar con su labor: su hermana le confirmaba que también tenía cáncer de mama..

A partir de un reportaje de la cadena canadiense CBC News a principios de 2015, y de su posterior traducción al español en varias webs, pasando las 8 millones de visitas se dio a conocer el caso de Samira Omar, víctima de bullying que fue golpeada y quemada con agua hirviendo y así también conocimos la historia de quien a través del tatuaje la ayudará.

Basma Hammed, (nacida en Iraq, trabaja en Toronto) encontró su profesión luego de sufrir la quemadura del 50% de su cara con aceite hirviendo, y pasando por numerosísimas cirugías que dejaron infinidad de cicatrices. Buscó alternativas, encontró el tatuaje cosmético,  y se especializó en él: ella misma tatuó parte de su rostro, con un trabajo de micropigmentación, con un resultado sorprendente. Con Samira utiliza maquilaje corrector desarrollado también por ella, para usar hasta que las cicatrices estén condiciones de ser tatuadas.

Basma se especializa en micropigmentación tanto para emparejar cicatrices, disimular calvicies, vitíligo y otras manchas. “Mi experiencia me ha ayudado a no darme por vencida,  continuar creciendo y ayudando a todas las personas posibles”.

La organización Personal Ink ayuda a mujeres en su recuperación emocional con diseños sorprendentes en la piel de sobrevivientes de cáncer de mama, con un resultado exquisito. Desde su página de Facebook P. Ink Minneapolis desde el 2012 David Allen, Samantha Rae, Stacie-Rae Weir y Shannon Purvis Barron entre otros artistas del tatuaje participan en esta maravillosa labor. “El cáncer de mama no tiene que dejarte la última marca” y «transformar algo doloroso en hermoso”, son parte de la filosofía esta organización.

 

Tinta y generosidad, dos ingredientes que juntos han devuelto una sonrisa a esas amazonas luchadoras transformando su dolor en ARTE.

 

You must be logged in to post a comment Login