admin

La muerte de Cerati y algunas ideas

La muerte de Cerati y algunas ideas
Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Lo que podes aprender de la muerte de Cerati

perfil ed12

Nuestro columnista Gonzalo Restrepo nos da sus ideas sobre el fallecimiento del músico argentino
Gustavo Cerati

Gracias Totales!!!

El 4 de septiembre, cuatro años después que el músico, el cuerpo de Gustavo Cerati murió, y repentinamente pareciera haber ganado un lugar en el podio junto a Mozart y Beethoven

El hombre ya no está, a decir verdad, no está hace ya mucho tiempo, pero es cierto que nos dejó muchas cosas; me gusta creer que lo más importante que deja un artista es su obra, guste o no.
Pero en estos días vuelvo a experimentar algo que me repugna en demasía, el morbo, el fetiche, esa incontenible necesidad de la gente de lo que se llama en el fútbol (soccer), creerse más importante que la pelota cuando se es un mero espectador.

El 4 de septiembre, cuatro años después que el músico, el cuerpo de Gustavo Cerati murió, y repentinamente pareciera haber ganado un lugar en el podio junto a Mozart y Beethoven, el pseudo punkito cuya obra siempre estuvo polémicamente catalogada, presentada como punk cuando era pop o llamando rock a sus más melosas baladas; pero no me quiero ir de tema con críticas irrelevantes sobre un artista consagrado internacionalmente como muy pocos de mi país, ya que no importa a que estilo musical pertenezca, es indiscutible la sensibilidad para la melodía del que esperaba el temblor y que su música vivirá mucho más que todos nosotros.

La presidente de mi país, con un 35% de inflación, con escuelas baleadas por bandas narco, gendarmes que simulan accidentes para detener ilegalmente manifestantes, niños muertos por deshidratación, entre tantas otros flagelos sociales, decreta 2 días de luto nacional en honor a Cerati, quien no estoy seguro si se hubiera sentido muy honrado con todo esto. Tampoco creo que sea un gran tributo el oportunismo de los carroñeros de la cámara, que hoy salen a escribir cartas públicas para el voyeurista de la persiana americana, con el único fin de hacer un poco de marketing para sus ya agotadas carreras.

Sólo espero que no ocurra como con Michael Jackson, quien parece seguir grabando desde el mas allá, con el viejo truco de «encontramos esto en el fondo de su placard, justo detrás del misil», con el único fin de seguir exprimiendo la teta económica de la vaca muerta.

Hay un extraño concepto que creo que deshumaniza a los artistas: buscando convertirlos en dioses se pierde lo que los hace más grandes, que es ser personas de carne y hueso, tan mortales como todos, pero con una gran capacidad de influir en mucha gente, por eso espero que ahora que finalmente sus restos puedan descansar en paz, no se desdibuje el como se llegó a este triste final, y sirva de ejemplo para la juventud. El tabaquismo, la cocaína y demás excesos matan, a mi, a ti y a Cerati por igual.

Por lo cual, mi manera de tributar a este hombre y agradecer su legado musical, es aprovechar el impacto de su muerte para invitarte a informarte sobre el accidente cerebro vascular (ACV), para eso, copio algunas líneas de la Dra. Graciana Ciambrone – Servicio De Cardiología del Hospital Alemán de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“…
Para prevenir un ACV el médico puede trabajar sobre los distintos factores de riesgo. Estos son:
• Tabaquismo
• Hipertensión arterial
• Dislipemia
• Falta de ejercicio físico
• Stress
• Obesidad
• Diabetes
Para disminuirlos se realizan programas integrales de prevención, en donde se llevan a cabo controles periódicos, se analiza la glucemia y el colesterol, se fomenta el ejercicio, se modifican hábitos alimenticios y se implementan acciones para dejar de fumar.
Existen también otras causas, pero son inmodificables, como la edad, el sexo (los hombres son más propensos a tener un ACV que las mujeres) o factores genéticos.
Por su parte, existen determinadas etiologías de ACV hemorrágico difíciles de prevenir, como las provocadas por malformaciones congénitas, ya que no existen medidas de screening eficaces.
Es importante que tomemos conciencia sobre la importancia que tiene la consulta a tiempo. El momento del síntoma es ideal para acudir a una guardia, para que se puedan tomar medidas rápidas de diagnóstico y tratamiento, con el objetivo de disminuir el daño y mejorar el pronóstico.
…”
Si esto sirvió para concientizar a una sola persona sobre estos riesgos, a Gustavo Cerati le digo Gracias Totales.

You must be logged in to post a comment Login