Mundial de Fútbol: un desastre anunciado?

Mundial de Fútbol: un desastre anunciado?
Sólo leer los números de las encuestas sobre la aceptación de la población brasileña sobre la Copa del Mundo 2014 y veremos que algo anda bastante mal. No es de ahora que la sociedad en Brasil esta descontenta con la forma que sus políticos toman decisiones, y lo que es peor, la completa falta de credibilidad de sus instituciones, políticas, judiciales, de seguridad, salud , en fin, nadie se salva. A los ojos de los ciudadanos, nada funciona y no sería la organización de la Copa del Mundo una excepción.
La lista de objeciones es inmensa. Comenzando por la cuenta. Ya se gastaron casi $ 11.000 millones en estadios e instalaciones para los juegos, dejando de lado problemas gravísimos de infraestructura básica para atrás. Cuando la euforia de la llegada del certamen pasó y los gastos se triplicaron el descontento se hizo evidente. Los estallidos sociales de unos meses atrás muestran la delicada situación de una sociedad cansada de ser maltratada y olvidada en beneficio de unos pocos, principalmente políticos que roban sin ningún tipo de control o vergüenza.
Iconos como el ex jugador Romario, actualmente diputado, ya levantaron este problema de la corrupción y otras infamias, al punto de parte de la población ser ya decididamente contra la realización del evento.
La FIFA también colaboró con desastradas declaraciones de sus dirigentes en contra del país sede e imponiendo reglas que van contra leyes locales, como la prohibición de consumir alcohol en los estadios, sólo para beneplácito de una empresa multinacional que patrocina el torneo. Y la lista continúa
La falta de planeamiento en las obras ocasionan un sinfín de contratiempos en los habitantes de las ciudades sedes, donde obras con dudosa utilidad están modificando el paisaje y rutina de sus barrios y locales cotidianos.
El precio del evento
Si esto ya no bastase, el precio exorbitante de entradas, servicios, traslados y hoteles hace imposible para la clase media y baja, mayoría absoluta, de asistir personalmente a los juegos.
En pocas palabras, sólo extranjeros con poder adquisitivo y las altas camadas de la sociedad( políticos incluidos) van poder concurrir a los estadios o disfrutar del calendario de juegos. El resto pagara la cuenta y lo vera por televisión.
De la misma manera que el gobierno justifica el Mundial de Fútbol como una inyección de visibilidad para el país, corre el riesgo también de mostrar porque muchas cosas en Brasil no funcionan. Y solo para tener una idea, se calcula que el salto en los precios durante los juegos pueden disparar un aumento inflacionario que repercutirá en los salarios.
La defensa de la organización ya esta costando popularidad en personajes hasta hace poco intocables, como la de Pelé, quizás uno de los nombres con más apelo popular que esta viendo caer su imagen por su comprometimiento con la FIFA y todo esto.
El peor escenario
Y como si no faltasen problemas, el recuerdo de la pérdida del mundial organizado en Brasil en los 50 en el estadio Maracaná, en un juego nunca olvidado donde Uruguay se llevó el título, hace que las autoridades no puedan siquiera pensar en una derrota deportiva.
La ya tenue aceptación por parte de la población podría pasar a tener drásticas consecuencias si la selección nacional no consigue se alzar con el título, lo que sería en el sentimiento popular una decepción enorme ante tamaño gastó de dinero y tiempo.
Ya una de sus mayores estrellas y defensor de la realización de la copa, Ronaldo, lo anticipo.
Con un rostro severo y no ocultando su preocupación lanzo este comentario
» Ya pensaron Argentina salir campeón en la final en el Maracaná? Qué mierda…»
One Response to Mundial de Fútbol: un desastre anunciado?
You must be logged in to post a comment Login