Ocupar y difundir

Desde hace días una pequeña plaza cerca de Wall st. fue ocupada por un grupo de protesto siguiendo la tendencia mundial llamada de los » indignados» y que dan un mensaje bien claro sobre como el capitalismo, la codicia de banqueros ,corporaciones persiguiendo lucro de manera salvaje y políticos corruptos por todos ellos hacen un futuro medio que sombrío y sin esperanzas para el 99 % del resto del planeta.
Esta es una descripción bien básica de lo que realmente esta sucediendo en estos momentos en muchos puntos del planeta y en especial en Wall St. Solo que para muchas agencias de noticias, emisoras de TV y prensa escrita la lectura es diferente.
Primero se intento tapar o simplemente ignorar el movimiento. Se tenían mas noticias sobre los acontecimientos en New York desde noticieros en Brazil que desde canales locales. Si Ud. quería saber algo sobre lo que sucedía era mejor consultar una pagina de noticias española ya que por aquí…nada.
Mas cuando la cosa comenzó a tomar una dimensión tanto en gente que participaba como en repercusión mundial, parte de los medios americanos paso a nombrar la protesta pero siempre intentando dar un aire de festival de gente rara, un circo montado o unos pocos queriendo aparecer. Si las reivindicaciones son verdaderas o no parecen no interesar. Claro, los medios viven de vender publicidad y justamente parte de sus anunciantes están siendo acusados.
Y como de esto de manipular datos y hechos hay una legión de bien pagos individuos llamados «periodistas» que tergiversan o mudan situaciones hacia direcciones con fines no muy claros, tenemos que estar atentos y buscar opiniones distintas de personas que a través de años nos demostraron el valor de la verdad. Credibilidad que se le llama.
Ya lo habíamos señalado en otro articulo » no todo lo que parece ser es…» y este caso es mas un ejemplo de manipulación de información. En las escuelas de periodismo se cita el caso del diario en París que en la época de Napoleon relato en sus portadas la segunda vuelta de Bonaparte. Cuando dejo la isla en que estaba preso publico » El monstruo escapa» en su primera pagina. Cuando las noticias de la marcha hacia Paris llegaron la portada fue » El tirano desembarca» ya de manera mas leve y por fin ante la entrada de Napoleon nuevamente en Paris el titular fue » El Emperador regresa».
Puede que estemos ante un caso parecido. Como la base de los protestos se esta extendiendo por todo el país ya algunos políticos, como Obama o el alcalde de New York se han manifestado y los canales de TV están ya con equipos monitorando los acontecimientos. En que va terminar todo esto nadie sabe. Lo único que si se que para parte de la prensa americana llego el momento que de publicar que » El emperador regresa»
You must be logged in to post a comment Login