Portugal: Oporto y Lisboa

Hoy vamos a hacer juntos un viaje por una parte de un maravilloso país europeo: Portugal.
Oporto y Lisboa: las “joyas” de Portugal
Por Jorge Luzzi
¡Hola amigos! De nuevo estoy viajando y compartiendo con ustedes las experiencias que voy
teniendo durante mis viajes.
Hoy vamos a hacer juntos un viaje por una parte de un maravilloso país europeo: Portugal. Vengo
muy seguido por aquí, así que en el futuro podré contarles más en detalles de cada ciudad, pero
hoy los invito a acompañarme en el viaje que estoy haciendo en estos días.
Llegue al aeropuerto de Oporto, una ciudad en el norte del país muy cerca de la frontera con
Galicia (España). Desde Oporto hasta Vigo, en Galicia, hay apenas una hora y media de viaje en
coche: están realmente cerca y las culturas de frontera se mezclan, y el portugués con el gallego se
parecen y no se nota esa rivalidad que hay en otras ciudades de frontera. Por ejemplo, el
aeropuerto de Oporto hasta tiene carteles que dicen: “Oporto, el aeropuerto de todos los
gallegos”
Pasé días de trabajo pero también de placer en esta pequeña pero hermosa ciudad.
De noche es muy bueno salir a cenar a restaurantes familiares atendidos por sus propietarios,
cada uno con su receta y todos con muy buenas opciones de vinos portugueses. Al llegar al postre
no puede faltar el famoso “vino de Oporto”, un vino dulce conocido en todo el mundo y con
muchísimo consumo en Inglaterra.
Pregunté por qué era así de dulce y la respuesta no fue tan complicada como esperaba: el vino de
Oporto es un vino joven que no se deja añejar y, por lo tanto, el azúcar natural de la uva va
transformándose, con el tiempo, en alcohol aumentando así la graduación alcohólica del vino. La
duda entonces es de dónde viene la graduación alcohólica y la respuesta es simple también: ellos
preparan en paralelo una especie de grapa de uva con fuerte contenido alcohólico que agregan al
vino joven y dulce, y así consiguen mantener un vino joven con su azúcar natural y con una
graduación alcohólica que lo distancia -y mucho- de un inocente vino joven y que le da esa
característica y sabor tan particular del famosísimo vino dulce de Oporto.
Los restaurantes para recomendar son muchos. Dejo un nombre, pero pueden probar ustedes
mismos y encontraran varios con excelente resultado: a mí me gustó mucho Abadía, con
porciones abundantes tanto en carne como en pescados y con una atención de primera clase.
Salí de Oporto en dirección a Lisboa, la única capital continental europea sobre el Océano
Atlántico. Son 300 kilómetros de una carretera bien cuidada y sin mucho tránsito hasta llegar a la
zona metropolitana de Lisboa.
Lisboa es una ciudad para descubrir. Se puede caminar por ella porque es segura, y lo mejor sería
pasear por allí con tiempo para descubrirla de a poco, pero hay algunas cosas básicas para conocer
antes de perderse en sus calles, tanto las antiguas como las más modernas.
No se pueden dejar de ver los barrios históricos de Alfama y Do Castelo, que tienen vistas
hermosas sobre el Río Tejo, después pasar por Baixa camino al Barrio de Belem y allí se
encontrarán con dos obras que son consideradas Patrimonio de la Humanidad: la famosa Torre de
Belem y el impresionante monasterio de los Jerónimos. En el barrio de Belem se debe buscar
cualquier café y allí probar el famoso pastel de Belem o pastel de nata. Realmente una experiencia
para recordar Lisboa para siempre.
En la parte nueva de la ciudad hay muchas cosas para hacer: visitar museos modernos de todo
tipo como el Museo Calouste Gulbenkian o el Museo Nacional do Azulejo. Pero hay una zona a la
que no se puede dejar de visitar y es la nueva región de las Docas. En realidad esta es un área
renovada del viejo puerto que se ha trasformado en una zona de buenos restaurantes: si
quisiéramos compararla con algo parece ser una mezcla de Puerto Madero en Buenos Aires con
los restaurantes en los Docks en Londres.
Me quedo en Lisboa unos días más pero les agradezco por la compañía hasta ahora y espero
contarles pronto lo que viviré aquí o en otro lugar del mundo. ¡Hasta pronto!
You must be logged in to post a comment Login