admin

SOMOS VIGILADOS?

SOMOS VIGILADOS?
Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Realmente nos vigilan?

 

Las últimas semanas fuimos espectadores de la más increíble historia y una de las mayores búsquedas mundiales por un vehículo. El avión desaparecido de la Malasia Arlines, vuelo MH370 se transformo en un gran enigma tanto por las circunstancias en que se produjo toda la situación, como por la falta de información y tal vez lo más inquietante, la falta de controles y datos sobre la verdadera ruta de la aeronave y sus ocupantes.

Todo esto, fuera de la tragedia que esconde la zaga del vuelo 375, trae inmediatamente una pregunta  que mucha gente se hace: realmente nos vigilan? Entender que un Boeing 777 con 240 personas abordó simplemente se esfuma en el aire y que el esfuerzo de decenas de países en encontrarlo sea infructuoso nos pone la idea que la famosa vigilancia estatal sobre los habitantes  no es tan efectiva como se dice o hay mucho de fantasía en eso.

Perder el rastro de un avión de esa envergadura puede suceder, de facto sucedió, en una situación que hasta este momento no fue esclarecida. Algo improbable aunque no imposible y los hechos lo demuestran.

 

Internet, celulares y demás.

 

La dependencia moderna de la internet y toda la tecnología aplicada en celulares, tabletas y GPS por un lado, junto con la recopilación de datos personales encontrados en cuentas bancarias, tarjetas de crédito, buscadores de internet o simplemente las llamadas telefónicas muestran de manera casi fotográfica la vida social, gustos personales, tendencias políticas y perfiles morales. Eso es una realidad. Sólo que pensar que un gran centro único que vigila 7000 millones de habitantes existe, donde toda esa información se almacena y procesa, donde nuestro nombre está en un número de serie con todo esto sobre nosotros dentro, es de por sí medio fantasioso. Quizás en algún futuro no muy lejano más no actualmente. La desaparición del vuelo 370 es un ejemplo. Si hay realmente un control central en este caso falló estrepitosamente. En tiempo, no decimos que no exista, más que no es de la profundidad con que se lo describe en algunos medios. Hasta los famosos rastreadores de los celulares no funcionaron en el caso del avión desaparecidos como ningún sistema de aviso o rastreo de la aeronave. También la cantidad de personas desaparecidas diariamente en el mundo todo sin dejar rastros nos dejan ver que la cosa de la vigilancia no es como se cuenta.

 

El rastro del dinero

 

Una cosa lleva a la otra. La preocupación de las instituciones financieras y los gobiernos por saber donde esta el dinero hacen que se construya un perfil definido de las personas en la estela de la información de sus gastos. Dime donde gastas y te diré quien eres. No es de hoy que se persiguen criminales y se los encuentra vigilando el camino del dinero. No es de hoy que muchos bancos y paraísos fiscales venden como un servicio exclusivo el anonimato del dinero y la protección de identidad, sino que Suiza lo diga.

Las tarjetas de crédito son algo más siniestro. Al tener que firmar la cuenta se deja un registro de hora y lugar donde eso sucedió y donde Ud estuvo. Ahora pensar que un gobierno tiene acceso a esos datos en tiempo real es algo sólo para Hollywood y sus películas. Si Ud no pertenece a un grupo de AlQueda en operaciones en territorio americano no debería se preocupar.

 

Sonría, Ud esta siendo filmado

 

Algo que si esta creciendo son las filmaciones. La utilización masiva de cámaras en las calles, negocios o instalaciones públicas y privadas, hacen que cualquier hecho producido tenga por cerca alguna cámara que filmó de manera precaria o directa cualquier situación. Y eso esta creciendo de manera alucinante. Sólo que creer que un par de ojos nos están viendo constantemente es medio paranoico. Quizás una situación quede registrada en tape, no de forma directa. Claro que sistemas de vigilancia en vivo se utilizan en grandes concentraciones de gente o de alta seguridad, lugares de índices altos de crimen y controles de fronteras, para dar ejemplos donde existen cámaras con operadores humanos.

 

El cruce de datos

 

Que el famoso » Gran Hermano» no nos vigilé en tiempo real no significa que no puedan montar un día completo de nuestra vida. Eso llevaría cientos de horas de pesquisa y la recopilación de datos venidos de diferentes plataformas. Nuestro ipe del computador daría el histórico de nuestro paso por la internet, los celulares los datos con quien hablamos y donde anduvimos, las tarjetas de crédito donde entramos , que consumimos, a que hora y, con esa información, podríamos tener escenas en video de partes de nuestro día. Eso es un rastro que dejamos, como una pisada digital por donde pasamos. Sólo es saber buscar. Y ponerle muchas ganas ya que nada de todo esto esta siendo vigilado en tiempo real. Y la diferencia es enorme. Saber lo que hicimos es posible, descubrir lo que hacemos es otra cosa. Si hay una psicosis sobre la existencia de  poderes ocultos que nos espían, para ser francos la mayoría de las personas hacen de todo para verse expuestas y entregan su privacidad de marea completa y gratis. Donde? En las redes sociales.

 

Un mercado de información personal

 

Las redes sociales se convirtieron en la mayor recolección de información personal de manera gratuita. Tomemos por ejemplo Facebook. En los perfiles se encuentra datos personales, familiares, situaciones sentimentales, gustos sobre cine, literatura, comidas, tendencias políticas, sexuales, amistades completas, en fin, toda su información personal abierta e irrestricta. Fue hasta cómico como una banda de supuestos videntes engañaban a sus víctimas pesquisando previamente sus perfiles en redes sociales para después por teléfono indicar el futuro de las víctimas. Poseer información pasada puede mostrar tendencias futuras, sin duda.

Los videntes lo sabían muy bien. A esta altura del manejo de información hay también mercados paralelos de abuso, como el del crédito. Los famosos repórters de crédito no son más que una forma que los bancos encontraron para justificar sus altos cobros de intereses. Que Ud se atrasó en un par de cuotas no significa que sea un riesgo bancario o que siempre pagar en día no lo blinde de en algún momento tener un traspié financiero que tire todo su historial por el aire. Pura manipulación de datos. La venta de emails e información también está al día. Si Ud. da entrada a un hospital por accidente en la calle al poco tiempo recibirá una avalancha de cartas de abogados directamente en su domicilio, como también si recibe una multa de tránsito o cualquier aviso legal. Donde su nombre aparezca un operador de algún servicio inmediatamente lo contacta. Entonces entendemos algo, somos vigilados comercialmente por el capitalismo salvaje más que por gobiernos manipuladores. En el caso del vuelo 370 algo fallo en todo este control. De lo único que sí sabemos es que se va intentar descubrir el porque de este trágico suceso, tal vez para que no se repita el mismo error, aunque en el fondo,  todos sabemos que es para saber de quien es la culpa, no quizás para castigarlo sino  para pasarle la cuenta.

 

 

You must be logged in to post a comment Login